martes, 25 de noviembre de 2014

Cursos Masivos Online Gratuitos, LOS MOOC!


Seguramente, muchos de vosotros ya conozcáis esta herramienta de aprendizaje Online. Yo,hasta hace poquito, sólo había escuchado acerca de la posibilidad de realizar cursos online gratuítos pero por el momento no me lanzaba a probar esta nueva aplicación. Pensé que gratuito y online no tendrían muy buen resultado…¡¡iiiiñññqqq, error!! Quedé super contenta al comprobar que no solamente era compatible, si no que los contenidos que ofrecía, el programa didáctico, materiales, y todo, ¡eran más que sobresaliente!.

Para aquellos que no sepáis qué son, los MOOC responden a las iniciales Massive Open Online Courses o en español CAEM (Curso Abierto En línea Masivo), son cursos de educación a distancia, masivos, online y completamente gratuitos. Este tipo de cursos cuentan generalmente con material suficiente (videos, apuntes, libros en pdf, tareas, etc.) programados en lecciones a través de una plataforma online por internet. Suelen tener una fecha límite para finalizar tareas (en caso de tenerlas) o el curso completo, de manera que eres libre de organizar tu agenda y hacerlo cuando mejor te venga. Además, la variedad de contenidos es enorme, pudiendo encontrar cursos de Aplicaciones Web, Robótica avanzada, pasando por Derecho Internacional de la Mujer o Salud Global, entre otros.

 ¿Ventajas? Cuando quieras, donde quieras (siempre que cuentes con acceso a internet) y completamente gratuitos. Algunos cuentan con certificados o diplomas que podrán complementar tu currículum, pero lo más interesante, bajo mi punto de vista, es poder extender conocimientos con programas didácticos de muy buena calidad y bajo coste cero.

Como el refranero popular nunca se confunde, no es oro todo lo que reluce, encontrándonos algunos cursos cuyo certificado no es oficial y de pago (tenerlo en cuenta antes de solicitar el título acreditativo), y  muchos otros que no tienen traducción al castellano (la mayoría son en Inglés). De todas maneras, estas desventajas son las menos si lo que realmente nos motiva es acceder al conocimiento libremente.
Para aquellos que decidáis probar esta novedosa forma de aprender, podéis empezar por estos MOOC en Español:

  • ·         Unimooc. Plataforma dirigida a emprendedores. Se puede estudiar Legislaciòn para emprendedores, las claves de los sectores económicos estratégicos o Seguridad en la Economía Digital, entre otros.
  • ·         Miríada X. Plataforma creada por Universia y Telefónica a través de la cual varias universidades iberoamericanas ofrecen sus cursos online gratuitos. Se puede estudiar Astronomía, Antropología o Ciencias Tecnológicas o Psicología.
  • ·         Aprendo. Plataforma de software libre para crear Moocs impulsada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, Teléfonica, Universia y el centro Superior para la Enseñanza Virtual.

A día de hoy, la plataforma más amplia se llama Coursera, aqui encontrás cursos de todas las Universidades más prestigiosas de todo el mundo. También podéis echar un vistazo a Udacity, especializada en temas relacionados con la Informática, Física y las Matemáticas.

Espero que os animéis y encontréis algo que os interese!


Por si queréis más información, os dejo un buen artículo sobre el tema.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Plaza vacante del programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores

Desde la Asociación Futuro Digitale nos envían una plaza vacante para realizar un intercambio de prácticas profesionales remuneradas (900 Euros/Mes) dentro del programa Erasmus para Jovenes Emprendedores, de 1 a 6 meses para el año 2015.

A continuación, os dejamos toda la información que nos envían:

La Asociación Futuro Digital, como centro de contacto local en Calabria (Italia) dentro del Programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, está disponible para recibir un colaborador, de 1 a 6 meses para el período de formación del 2015. Su colaboración recibirá una contribución de 900€ por mes.

Objetivo: transferir las habilidades del colaborador en el desarrollo de proyectos europeos a la organización.

Objetivo principal: tener un colaborador que parta de la unión entre el Futuro Digital y su organización para escribir, junto con nuestro personal, los proyectos que se presentarán en el programa Erasmus + y Horizonte.

La experiencia tiene como objetivo proporcionar un primer contacto con el mundo del trabajo en un contexto sociocultural distinto del de origen, apoyar el desarrollo de habilidades sociales e integrar los conocimientos teóricos adquiridos en los cursos académicos y prácticas empresariales.

Futuro Digital, alegando su experiencia de proyectos europeos y la realización de la planificación comunitaria, se ofrece como un lugar para prácticas en estas áreas. En este sentido, estudiantes que hayan finalizado el Grado o Máster en los ámbitos económico, comercial, derecho, social, relaciones internacionales y la cooperación podrían ser los más interesados en participar en este proyecto.

Por el momento, contamos con la colaboración de dos jóvenes, uno de Grecia y uno en Lituania provenientes de dos organizaciones con las que colaboramos en Futuro Digital.

Si estas interesado, el plazo para presentar tu candidatura finalizará el 30 de Noviembre, ya que necesitamos realizar la inscripción antes del 20 de Diciembre para comenzar a trabajar en el 2015.

Aquí están las cosas que necesitas saber y hacer antes de empezar nuestra cooperación:
1. Encuentra tu Punto de Contacto Local , que será tu contacto principal para el programa Erasmus para jóvenes Emprendedores. Una vez contactado, pregunta si pueden ser tu punto de contacto para el año 2015. La duración de este programa es mínimo 1 mes y máximo 6 meses. La duración tiene que ser confirmada por el punto de contacto local.
2. A continuación, puedes ponerte en contacto con Futuro Digitale y te explicaremos todos los detalles. (Registro en el sistema, cómo elegir Futuro Digitale como organización de acogida, tutor, consejos para tu plan de negocios y punto de cambio disponible, etc)
3. El idioma de trabajo del programa es el Inglés, pero también le recomendamos tener un conocimiento al menos básico de la lengua italiana, que le ayudará a vivir en Italia.
4. Horario de trabajo en Futuro Digitale es de lunes a viernes 9:00-12:00 y 15:00-18:00.


Si estáis interesados en participar, contactar con el Punto de contacto local más cercano y empezar los trámites cuanto antes!!

Podéis encontrar toda la información de la asociación en la página web Futurodigitale.org o a través de facebook : https://www.facebook.com/associazionefuturodigitale?fref=ts

Si necesitáis más información sobre el programa, podéis acercaros a nuestro Espacio Cuworking o contactarnos al teléfono: 969 239 024

viernes, 14 de noviembre de 2014

Erasmus para Jóvenes Emprendedores


Para todos aquellos que tengáis una idea de negocio y queráis desarrollarla o hace poco la pusisteis en marcha, puede que os resulte interesante el Programa de ERASMUS para Emprendedores. A continuación, os explicamos un poco más acerca de su funcionamiento aunque podeís consultar toda la información a través de la web ERASMUS ENTREPRENEURS.


¿QUÉ es el Programa "Erasmus for Young Entrepreneurs"?

Consiste en la posibilidad de conocer cómo se hacen las cosas en uno de los 37 países europeos adscritos al programa, a través de un intercambio con un empresario “de acogida” que te ayudará en tus primeros pasos para que adquieras habilidades para crear o dirigir con éxito tu pequeña o mediana empresa. Te introducirá en el negocio, te enseñará cómo se hacen las cosas en su país y en su sector, y podrás darle una perspectiva internacional a tu idea. El programa además de ponerte en contacto con un empresario experimentado, subvencionará parte de los gastos de desplazamiento y estancia.


¿QUIÉNES puede participar?

El Programa Erasmus para Jóvenes emprendedores, aunque el nombre sugiera que está orientado para jóvenes emprendedores no tiene límite de edad y está dirigido a dos tipos de participantes y sus requisitos:

1. Empresarios noveles: Tener la voluntad de iniciar una empresa o haberla puesto en marcha hace menos de tres años, tener una idea viable desarrollada en un plan de negocio, ser residente de uno de los 37 países adscritos al programa, estar dispuesto a colaborar con el empresario de acogida durante tu estancia y aportar el importe necesario para cubrir la totalidad de los gastos de tu estancia.

2. Empresario experimentado: Ser residente permanente de uno de los países adscritos al programa, llevar varios años al frente de una empresa, ser propietario de una pequeña o mediana empresa o ser miembro del consejo de administración con competencias directivas y estar dispuesto a compartir tus conocimientos y experiencia con el nuevo emprendedor.


¿CÓMO se participa?

Para iniciarse en el programa, lo más fácil es contactar directamente con los Puntos de Información Local (Organizaciones Intermediarias), que son las encargadas de guiarte durante todo el proceso. No pasa nada si no encuentras una en tu localidad, busca la más próxima contacta con ellos y te solventarán todas las dudas e información que necesites.

Para que tengas claro qué hay que hacer, te mostramos los procesos que deberás seguir para participar en el programa: 

1. Empieza a preparar la documentación que te hará falta para tu inscripción: currículum vitae, motivación y plan de negocio (si eres un nuevo empresario).
2. Regístrate mediante el formulario on-line. Para comenzar tendrás que enviar tu solicitud a través de un registro online y posteriormente ponerte en contacto con una de las organizaciones intermediarias del programa que se encargará de verificar tu solicitud y, si esta cumple todos los requisitos, de aceptarla.
3. Ponte en contacto la empresa que desees conocer: Una vez aceptado en el programa puedes proponer a tu punto de contacto local un empresario con el que ya hayas contactado o podrás seleccionarlo de una base de empresarios experimentados que también participan en el programa. Con ella buscarás el socio más adecuado para tu participación donde podrás hacer hasta cinco propuestas. La organización intermediaria te podrá en contacto con los otros empresarios para que puedas encontrar tu compañero de viaje.
4. Acuerdo de compromiso y preparación. Una vez ya tienes a tu socio, entre ambos debéis elaborar lo que llaman el “Compromiso de Calidad”. Es un documento que describe el proyecto, las tareas de trabajo y aprendizaje, las responsabilidades de las partes, las condiciones de la financiación e implicaciones legales, entre otras cuestiones. Es documento que regirá la colaboración.
5. Comienzo de la estancia en el extranjero: la duración del intercambio puede ser de entre 1 y 6 meses, y puede dividirse en tramos semanales a lo largo de un periodo inferior a 12 meses en total.


DURACIÓN y CUANTÍA de la Beca

La duración de la estancia será de entre uno y seis meses. Si se prefiere, puede dividirse en varias estancias cortas con una duración mínima de una semana que podrá hacerse a lo largo de un plazo de 12 meses. La estancia se realizará siempre junto a los empresarios de acogida.

Los nuevos emprendedores contarán con un apoyo financiero destinado a cubrir una parte de los gastos de la estancia y de viaje. La organización intermediaria local es la que se encargará del pago de esta ayuda y su cuantía se establecerá en un acuerdo de colaboración que establecerá el importe de la cuantía de la beca en base a una tablas pre-establecidas que oscila entre 600€ y 1000€ (dependiendo del país de acogida).

Este apoyo financiero se calcula por meses y reflejará el coste total de subsistencia en el país receptor. La asistencia financiera a los nuevos emprendedores se fraccionará en varios pagos.


Para más información podeis acercaros a nuestras Oficinas del Centro Joven o bien, a través del enlace Erasmus for Young Entrepreneurs.


martes, 11 de noviembre de 2014

Taller de Conversación en Inglés

Hello everybody!!


I would like to present to you our Conversation English Workshop that takes place every Tuesday from 18.00 to 20.00 at the Youth Center! We hope you like it and came with us in order to improve your English all together! We are waiting for you!!!



Siiiiii, !habéis entendido bien! El Taller de Idiomas tiene lugar todos los Martes de 18 a 20 pm en el Centro Joven. No dejeis escapar esta oportunidad para mejorar vuestro Inglés con un monitor especializado. ¡Os estamos esperando!


También os recordamos que Mañana día 12 dará comienzo el Taller de Habilidades Sociales para la Búsqueda de Empleo y Coaching con nuestro compañero y gran profesional Angel Luis Álvaro Álvarez.  

Todavía quedan algunas vacantes para esta formación. ¡No te lo pierdas!


lunes, 10 de noviembre de 2014

Facturar sin ser Autónomo

Buenos diasss!!

Hoy comenzamos la semana con unos pequeños-grandes consejos para todos aquellos que esten empezando algún proyecto on-line como blogs personales, tiendas o cualquier tipo de pequeña empresa y necesiten facturar cuando todavía  los ingesos no son lo suficientemente elevados para darse de alta como Autónomos.

A continuación os dejamos su post Cómo facturar sin ser Autónomo de la web Hello!Creatividad

Esperemos que os sean de utilidad!






Hay una pregunta que se repite en muchos bloggers y emprendedores: ¿Cómo facturar sin ser autónomo? ¿es posible? ¿cuáles son las condiciones? Hoy, Emilio León, asesor fiscal en Mare Aura, nos cuenta todos los secretos al respecto para que no tengamos que volver a hacernos esas preguntas.


Cuando empezamos a realizar un hobby, como es escribir un blog o montar una pequeña empresa, nuestro objetivo muchas veces puede consistir en obtener una satisfacción o bienestar personal más que un rendimiento económico. Pero como muchas cosas en esta vida, las situaciones tienden a complicarse, y si el número de visitas de nuestro blog es alto y recurrente, pueden aparecer marcas interesadas en anunciarse en nuestro blog. Asimismo, puede que estés trabajando por cuenta ajena pero te guste diseñar complementos, por ejemplo, y empieces a venderlos para generar unos pequeños ingresos adicionales. En estas situaciones lo normal es que te preguntes cómo facturar sin ser autónomo, ya que muchas veces el nivel de ingresos no es lo suficientemente alto como para que te compense pagar la cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.


¿Qué hacemos si tenemos nuestro propio blog y de pronto empresas o profesionales se quieren publicitar en él? ¿O tenemos una pequeña tienda online que no es nuestro trabajo principal, sino un pequeño complemento en materia de ingresos?


Lo primero que se nos pasa por la cabeza es que al poner publicidad en nuestro blog o con una tienda online, nos pueden pedir una factura, que actualmente no podemos facturar y que para hacerlo nos tenemos que hacer autónomos, y eso implica pagar mensualmente la cuota de autónomos a la Seguridad Social, que son más de 200 euros (salvo regímenes excepcionales en los que temporalmente se puede reducir la cuota).


Tanto Hacienda como la Seguridad Social no deben suponer ningún obstáculo para obtener una pequeña rentabilidad de nuestro blog o una pequeña empresa, siempre que se cumpla con la legalidad vigente.


Veamos cómo proceder en cada caso para facturar sin ser autónomo, ya sea para saber cómo facturar publicidad en un blog o para emitir facturas teniendo una tienda online o prestando servicios:


I. HACIENDA O LA AGENCIA TRIBUTARIA


El mero hecho de poner publicidad en nuestro blog o vender bienes y servicios, e importante, cobrar por cualquiera de estos conceptos, supone que Hacienda nos considere sujetos pasivos del IVA por realizar una actividad empresarial o profesional. La solución es darse de alta en Hacienda, acudiendo a laSección de Censos de cualquier Administración de Hacienda y cumplimentando el modelo 036 o el 037,según corresponda. Este trámite es sencillo y gratuito.


A las facturas que emitamos por publicidad o por venta de bienes y/o servicios habrá que sumarles el 21% de IVA, y restarles la retención a cuenta del IRPF (declaración de la renta) correspondiente. La retención del IRPF aplicable a día de hoy puede ser del 7%, del 9%, del 15% o del 21%, dependiendo de nuestras circunstancias personales.


Por último, trimestralmente habrá que presentar la autoliquidación del IVA, que será la diferencia positiva o negativa (normalmente positiva) entre el IVA recaudado en nuestras facturas emitidas y el IVA que hayamos pagado en nuestras facturas recibidas dentro del ámbito de nuestra actividad.


II. LA SEGURIDAD SOCIAL


No hay obligación de darse de alta en la Seguridad Social como autónomo y pagar la cuota mensualmente salvo que concurran las circunstancias que establece la normativa.


La Ley de la Seguridad Social dice que debemos darnos de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cuando ejerzamos una actividad económica con habitualidad. Ante los continuos conflictos que surgían por la interpretación de la “habitualidad”, el Tribunal Supremo fijó el único criterio objetivo posible y existente para saber si una actividad se ejerce con habitualidad o no. Dicho criterio objetivo es el siguiente:


Para que una actividad se considere que es habitual, los ingresos mensuales del autónomo deben superar el salario mínimo interprofesional, ascendiendo el importe mensual del SMI a fecha de hoy 752,85 euros.


El “quid” de la cuestión son esos 752,85 euros mensuales: para no tener la obligación legal de cotizar mensualmente a la Seguridad Social nuestros ingresos mensuales no pueden superar esa cifra.


¡¡¡OJO!!!, estamos hablando de ingresos nunca de beneficios. ¿Y qué diferencia hay entre ingresos y beneficios? El beneficio es la diferencia entre nuestros ingresos menos nuestros gastos.


En resumen y para finalizar, ante Hacienda siempre nos deberemos dar de alta como autónomos, facturar correctamente e ingresar trimestralmente el IVA;ante la Seguridad Social no tendremos que darnos de alta en autónomos si nuestros ingresos mensuales no superan el Salario Mínimo Interprofesional Mensual, es decir, 752,85 euros.


Esto ha sido un pequeño acercamiento a la fiscalidad de nuestro blog o pequeña empresa: obviamente hay particularidades y circunstancias que puntualizan la información de arriba, pero que son excepciones a la regla general. Por supuesto, estoy a vuestra disposición para cualquier aclaración que necesitéis, ¡espero que os haya servido!


Este post ha sido redactado por Emilio León, asesor fiscal en Mare Aura Asesores y Abogados.




viernes, 7 de noviembre de 2014

Empezamos las Formaciones


El próximo Miércoles día 12 dará comienzo el Taller de Habilidades Sociales para la Búsqueda de Empleo, dirigido a todas aquellas personas interesadas en mejorar su empleabilidad.


Objetivos:

Dotar a los asistentes de herramientas, habilidades y recursos que les permitan desenvolverse más fácilmente ante cualquier situación relacionada con la búsqueda de empleo.
Trasladar a los asistentes motivación, confianza y actitud positiva.
Trabajar en grupos reducidos de alumnos, con el fin de facilitar el aprendizaje, el role playing, la intercomunicación entre los asistentes, así como el trabajo de introspección individual.
Apostar por un taller que no consiste en enseñar, sino en crear las condiciones necesarias para aprender y crecer.

Facilitador:

Angel Luis Álvaro Álvarez es Experto internacional en Coaching por el Instituto Europeo de Coaching. Se espacializó en Coaching Ejecutivo, Grupal y de Equipos de trabajo.
Licenciado en Ciencias del Trabajo por la UOC Universidad Oberta de Cataluña, Diplomado en Relaciones Laborales por la UCLM y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, con la especialidad en Seguiridad en el Trabajo.
Desde diciembre de 2013 trabaja como Coach Personal y Ejecutivo en su estudio ubicado en la zona centro de Madrid, desarrollando su trabajo para clientes con diversas actividades, ingenieros, editores, artistas, empresarios y personas en búsqueda de empleo son algunos ejemplos.
Para más información, visitar su web: http://angelcoach.es/ o contactar a través de su página en facebook: https://www.facebook.com/coachingpersonalmadrid

Horario:

El Taller tendrá lugar los miércoles días 12, 19 y 26 de Noviembre de 19.00 a 22.00 horas en nuestras instalaciones.

Más información:

Para participar, acércate a nuestras oficinas del Centro Joven o llámanos al teléfono: 969239024 y realizaremos tu solicitud.





lunes, 3 de noviembre de 2014

¡¡ Estamos de Estreno!!

Acabamos de abrir el nuevo Espacio de CuWorking en el Centro Joven de Cuenca. 

Muchos se preguntarán qué es eso del...¿ Co-,qué?. No os preocupéis, aunque lleva varios años funcionando, el concepto es relativamente nuevo. El Coworking (o Cotrabajo) es una nueva filosofía de trabajo, consiste en compartir un mismo espacio de trabajo, recursos e ideas colaborando con profesionales y jóvenes emprendedores de diferentes sectores para conseguir beneficio mutuo (reducción de gastos, ampliación de networking, formación, etc.), generando dinámicas que faciliten y/o estimulen el desarrollo de nuevas ideas.

Desde el Centro Joven os ofrecemos un espacio alternativo, original y dinámico, con todas las facilidades de una oficina convencional y completamente Gratuito. 

A través de este blog, iremos informando de las actividades que se vayan fraguando en este laboratorio, así como todas las ideas desarrolladas a partir del espíritu Co-: Co-laboración, Co-operación, Co-creación.

Bienvenidos,¡os esperamos!.